No es novedad que el periodo en donde se forjan las bases fundamentales de identidad de una persona, es a partir de los 10 ó 11 años, es decir entrando en lo que se denomina la adolescencia. La gran mayoría de los jóvenes en su proceso formativo, busca un referente, el cual puede ser: un ídolo, algún familiar admirado y sobre todo algún amigo o grupo, al cual se desea imitar para sentirse representado. Los grupos de pertenencia se reconocen como el elemento de mayor potencia a la hora de influir a un pre púber, el cual se comienza a definir como joven, determinado en gran medida por la actitud y comportamiento de sus amigos y semejantes.
Es por eso, que aquí en MasQueUnaModaXD, la psicóloga, Ximena Brito resolverá algunas dudas sobre la conducta y el comportamiento de las tribus urbanas, con énfasis en el motivo de nuestro blog, ¡los pokemones!
¿Por qué crees tú que el estilo pokemón ha pegado tan fuerte en Chile?
Los pokemones tienen una cosa estética muy fuerte; los peinados, pinches, piercings. El tema de la ambigüedad sexual con que se juega en fundamental, relacionado con el enfoque de la teoría de los géneros. Lo que es masculino o femenino se ha diversificado mucho. En la tele dan programas con pokemones y muchas veces no sabes, si es hombre o mujer. Creo que la vestimenta y lo que adscriben deja abierta la posibilidad de elección en cuanto al plano sexual. Es una respuesta a decir lo que les gusta, a no encontrar limitantes y menos con respecto a la identidad sexual. Es un estilo con muy pocas ataduras y eso les atrae. Se pretende dejar la puerta abierta, en cuanto a la determinación sexual o tal vez, el aplazarla para más adelante.
¿Son apropiadas las conductas de esta tribu?
Yo no sé, si es correcto o no, pero si sabemos que está sucediendo. El fenómeno pokemón es algo innegable. Hay que aprender a ser flexible. Hoy las tendencias están muy segmentadas. Los jóvenes buscan ser ultra específicos; están los pokemones, emos, pelolais, etc. Buscan la particularidad en un grupo con pares muy semejantes, lo que a veces puede sonar un contrasentido, por que buscan diferenciarse de otros chicos, pero a la vez visten y actúan muy similar a los integrantes de la misma tribu.
¿Es bueno que los adolescentes tengan grupos de referencia?, ¿hasta dónde llegan los límites de cada uno en su afán por pertenecer a una tribu?
A mi me sorprende ver cuánto se arreglan los adolescentes. Se toman horas en peinarse, alisarse el pelo, comprarse el aro que les combina con algún accesorio. Tú ves que en eso hay energía, hay una libido que ponen en ellos. Si pueden hacer algo positivo con eso, creo que es súper válido. No veo que haya algo riesgoso en cuanto a lo estético. Otro tema es que eso genere violencia, una promiscuidad sexual, que no se cuiden; que no usen condón, que aumente el embarazo adolescente, pero eso va más allá del grupo. Hay muchos prejuicios en pensar que se da solo en tribus determinadas. Los adolescentes son adolescentes en el grupo que estén. Hay que ser tolerante y respetar la diversidad, sin descuidar la realidad de cada pokemón.
¿Qué buscan demostrar los jóvenes mediante las tribus urbanas y los pokemones específicamente?
Creo que no se puede interpretar todo lo que quieren los adolescentes, hay una gran diversidad. En general creo que los pokemones buscan algo más estético que ideológico. Creo que ahí adolecen del tinte idealista, son apolíticos. Creo que el principal postulado es su diversidad sexual, gustan de la ambigüedad que les permite mayor libertad y probar sin límites. Creo que tiene algo exhibicionista de: mírenme, por eso me arreglo. Una pokemona que se arregla y se preocupa tanto de su imagen, es porque lo hace para alguien. Hay un tema visual muy fuerte, se sacan fotos, las suben a fotologs, quieren ser mirados y verse valorados desde un punto físico. Creo que para progresar deben equilibrar entre el tema imagen y entablar algo más ideológico o trascendente.
¿Cómo debería ser la actitud de los padres que tienen hijos dentro de la tendencia pokemona?
Uno como padre, debe actuar independiente de la moda. Es esencial una buena comunicación con los hijos, conocer con quien se junta, saber qué es lo que le gusta a sus hijos. La actitud debe ser formadora. Es transversal a la moda o el estilo que adopten los hijos. Creo que en cuanto a los pokemones, si debe cuidarse el tema sexual. Hay en la generalidad una promiscuidad muy marcada. ¿Qué hace realmente un adolescente con su cuerpo?, el ponceo, ¿es solo por placer?, ¿por demostrar un mayor poder por sobre los pares? creo que desvirtuar los valores en la sexualidad, puede causar algún daño en los adolescentes. Los padres deben educar a sus hijos en cuanto a lo sexual, no reducirse a la genitalidad o la anticoncepción. Hoy existen muchas enfermedades de transmisión sexual, las cuales si no todas, en su mayoría son propiciadas por la promiscuidad.
¿Influye el estrato socioeconómico a la hora de buscar
un grupo de referencia?
En cuanto a la segmentación pienso que sí. Por lo general se asocia a las pelolais, como niñitas de colegio en la zona oriente, pero en definitiva, hay pokemones por todos lados o también se ven pelolais en barrios más periféricos. Creo que la diferencia por sectores es más importante para los encargados de la publicidad y el marketing, ver qué y dónde consumen los pokemones o los pelolais. No es primordial a mi juicio, el donde vivan y a que grupo por ende pertenezcan.
¿Cómo se maneja la violencia en algunos grupos?, dado que no sería justo encasillar a todos los pokemones cómo violentos, por casos aislados o que aparecen en la prensa.
Creo que es una tendencia general de lo que se vive hoy. La violencia implica en sus raíces carencias afectivas, incomunicación con los padres, hijos muchas veces no deseados y sobre todo niños de familias muy disfuncionales. Me toca atender pacientes del barrio alto que tienen grandes vacios. Van jóvenes con grandes carencias afectivas, con padres muy trabajadores; ausentes que buscan suplir con beneficios materiales, pero que alargan la brecha comunicacional y afectiva entre progenitores e hijos. En el caso del asesinato de la plaza Uruguay, pienso que los autores del crimen, no pensaron jamás en matar al otro chico, pero muchas veces el alcohol o las drogas llevan a enceguecerte. Ciertamente el ensañamiento con que actuaron, denota una rabia y un dolor interno que refleja estas carencias y vacios de los que te hablaba anteriormente.
Por Guillermo Abuhadba
-¡Envía tus preguntas a nuestra psicóloga!, ¿tienes alguna duda con el estilo pokemón? Recuerda realizar tus comentarios o descargas siempre con respeto y tolerancia.
-¿Estás de acuerdo con las opiniones vertidas por la profesional?
-¿Cuál crees tú que es el motivo del éxito pokemón en nuestro país?
6 comentarios:
estoy en algunas kosa de akuerdo y en otras no, io creo qe n todas las "tribus" pasa lo mismo solo qe nosotros los pokemones no nos hacemos ataos en mostrar como somos!
Ahh y tb creo que deberia haber un respeto de parte de los mayores pq ellos tb pertenecieron a algun grupo cuando jovenes.
eso...
io kreo qe no importa de qe parte d stgo eres pa ser pokemona!
y obvio qe nos arreglamo harto..asii noss vemos muxoo mass liiindas! XD
a mii me enkanta maqillarme y peinarme! :]
pero porfi noo diigan qe somos violentos! no molestamos a nadie!!
somo una tribu bkn y no nos metemos con los demas
NoZoootroosss Nooo TeNEmOOzzzz IdeeOLoGiAaa x Looo MizZmooo. Ess NuesTRaaa FoRMaaaa de MozZZtRarrrr eL ReXazzZooo A Looo eZTabLeeeXidoooç
Laaa PoLLITicAAa APeZZTaaaaaa, x Esssooo Nooo Nos MEthEMooSSs.
Ennnn Tooo KAsssOOO Taaa FiLhETeeee La ENthreVizZtaaa, Saludos KaBrrRosss, siGAnnn sUbiendooo CoZiLLAs!!!, TiReNNSEeeee Unnn ToPPP de PHotossssssss de miNAZZZZ RikhaSSS!!
ZALudDOOSSS TOThiiiII!!
shoo cóómo qe pOkHemonáh, lóós pokeóómeX nósh idHééntiiiFiiikkmos y nóóSs séntimóósH mas uniiiidoS como inDiViiduoS al véérnos TódosH junTTohs y muy síímiLarés, siiin discriiMíínaciónnH, Nos SenTTimóhs mas Liííberados, póódriia hááber mááááHas respeTo Hááciiia nostrosZx por parTTeh de Los mááyóóréésS y de Los "peLóóh Laííís" qe nOs DíííscriiminanH
Hola. soy la mamá de una niñita que lee su blog, que por lo demas esta muy interesante. Me parecio muy constructiva la entrevista ala socóloga. Creo que es bueno ciertos limites a nuestras niñas y niños, con respecto a lo que viven en la actualdiad y los peligros en que se puede incurrir al formar parte de una tribu urbana como los Pokemones.
Muchos saludos y continuen formando y desmitificando algunas cosas con respecto a la juventud actual. Atte Ana Chávez.
Me gustaría saber, desde la perspectiva sicológica, si no representa una patología pues me da la impresión que las "tribus urbanas" son como camuflar, de alguna manera, la identidad personal; mimetizarse con los demás, ser parte de una masa con sentido instintivo ciento por ciento emocional. Existen grupos de referencias donde está presente la elaboración de pensamiento (academia de la lengua, de la historia, logias masónicas, etc.) y , en cierto modo, influye a la construcción de la integridad de la persona en cuanto a inteligencia. ¿Qué aporte dan las tribus urbanas a sus miembros? y ¿dan espacio para el desarrollo personal de los talentos, habilidades o aptitudes de quienes las integran?
Luis Valderrama
Publicar un comentario